En un principio se cita a la madre con su bebe y se les realiza una historia inicial, en donde se estudia como fue el embarazo, el parto y el desarrollo evolutivo del infante hasta la fecha. Luego se evalúa el bebé mediante un perfil neurológico en donde se observa como funciona en todas sus áreas: visión, audición, tacto, movilidad, habilidad manual y lenguaje.
Con el resultado de la historia se le elabora un programa de estimulación el cual brinda información a la mamá como promover adecuadamente el desarrollo integral de su bebe. Y se determina el Nivel, grupo y horario que le conviene mas al niño según edad y nivel de desarrollo.
Se atienden bebes desde los 2 meses hasta los 4 años de edad período en el cual el cerebro tiene gran plasticidad cerebral y está en el momento óptimo de formación y adquisición de información.
Se ubica al bebé en un grupo no mayor de 10 niños y con ayuda de su mamá y bajo la supervisión y dirección del profesional encargado, se trabaja en grupo atendiendo y respetando siempre las necesidades individuales de los participantes.
El Programa busca estructurar de manera organizada el cerebro de cada bebe, brindando estímulos mediante la aplicación de varios programas específicos a cada área del desarrollo, por lo que se recomienda asistir al centro por lo menos 2 veces por semana, durante sesiones de 60:00 min. Son cinco niveles a trabajar y en la medida que el niño evoluciona se van cambiando los horarios, grupos y ejercicios.
Se utiliza un Programa de Integración Neurosensorial, en donde se estimulan los sentidos mediante masajes y juegos con diferentes materiales, texturas, temperaturas, olores, colores, sonidos de instrumentos musicales y mucha música divertida y motivante.
El Programa Físico busca desarrollar el equilibrio, el tono muscular, la coordinación y la movilidad, a través de la aplicación de diversas técnicas y ejercicios con pelotas, escaleras, circuitos de colchonetas y trampolines. El arrastre, el gateo, el caminar, el saltar son indicativos importantes de cómo está funcionando neurológicamente un bebe.
Otro programa es el de desarrollo de habilidad manual, que consta de ejercicios de desarrollo manual que van desde los más sencillos como agarrar cosas con la palma de la mano, hasta los más sofisticados en los que se utilizan los dedos para funciones más complejas, que requieren de fuerza, coordinación e independencia de los deditos de las manos, como enroscar y desenroscar.
Para desarrollar el lenguaje y la adquisición de nuevo vocabulario está el Programa Intelectual que consiste en la exposición de una serie de láminas de objetos organizados por categorías, estimulando el cerebro a través de la visión y la audición, mejorando la atención, la memoria y la capacidad de comunicación. Funciones muy importantes para el desarrollo del aprendizaje de la lecto-escritura.
Con el resultado de la historia se le elabora un programa de estimulación el cual brinda información a la mamá como promover adecuadamente el desarrollo integral de su bebe. Y se determina el Nivel, grupo y horario que le conviene mas al niño según edad y nivel de desarrollo.
Se atienden bebes desde los 2 meses hasta los 4 años de edad período en el cual el cerebro tiene gran plasticidad cerebral y está en el momento óptimo de formación y adquisición de información.
Se ubica al bebé en un grupo no mayor de 10 niños y con ayuda de su mamá y bajo la supervisión y dirección del profesional encargado, se trabaja en grupo atendiendo y respetando siempre las necesidades individuales de los participantes.
El Programa busca estructurar de manera organizada el cerebro de cada bebe, brindando estímulos mediante la aplicación de varios programas específicos a cada área del desarrollo, por lo que se recomienda asistir al centro por lo menos 2 veces por semana, durante sesiones de 60:00 min. Son cinco niveles a trabajar y en la medida que el niño evoluciona se van cambiando los horarios, grupos y ejercicios.
Se utiliza un Programa de Integración Neurosensorial, en donde se estimulan los sentidos mediante masajes y juegos con diferentes materiales, texturas, temperaturas, olores, colores, sonidos de instrumentos musicales y mucha música divertida y motivante.
El Programa Físico busca desarrollar el equilibrio, el tono muscular, la coordinación y la movilidad, a través de la aplicación de diversas técnicas y ejercicios con pelotas, escaleras, circuitos de colchonetas y trampolines. El arrastre, el gateo, el caminar, el saltar son indicativos importantes de cómo está funcionando neurológicamente un bebe.
Otro programa es el de desarrollo de habilidad manual, que consta de ejercicios de desarrollo manual que van desde los más sencillos como agarrar cosas con la palma de la mano, hasta los más sofisticados en los que se utilizan los dedos para funciones más complejas, que requieren de fuerza, coordinación e independencia de los deditos de las manos, como enroscar y desenroscar.
Para desarrollar el lenguaje y la adquisición de nuevo vocabulario está el Programa Intelectual que consiste en la exposición de una serie de láminas de objetos organizados por categorías, estimulando el cerebro a través de la visión y la audición, mejorando la atención, la memoria y la capacidad de comunicación. Funciones muy importantes para el desarrollo del aprendizaje de la lecto-escritura.